Autocandidatura
Consiste en ofrecerme a una empresa, sin que ésta haya puesto un anuncio o demandado trabajadores/as para puestos vacantes.
Consiste en ofrecerme a una empresa, sin que ésta haya puesto un anuncio o demandado trabajadores/as para puestos vacantes.
Obligación que recae en la figura del empresario/a, de comunicar a la Seguridad Social el cese en la empresa de aquellos trabajadores/as cuyos servicios contrató.
Siglas del Boletín Oficial del Estado
Programa temporal que comprende el horario de trabajo y la distribución anual de los días de trabajo, festivos, descansos semanales o entre jornadas, y otros días inhábiles, teniendo en cuenta la jornada máxima legal o, en su caso, la pactada. Es obligatorio exponerlo en lugar visible en cada centro de trabajo.
Es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona y pensar que tienen razones para comportarse como lo hace. Es un recurso que nos permite conseguir nuestros objetivos personales y profesionales.
Clasificación profesional que permite identificar el contenido de la prestación laboral (funciones y retribuciones)
Se refiere a la capacidad, los conocimientos, habilidades y actitudes de una persona para realizar una tarea o desempeñar un puesto de trabajo eficazmente (posee las calificaciones requeridas para ello).
Acto jurídico en virtud del cual se contribuye al sostenimiento del sistema de la Seguridad Social a través de las aportaciones que, tomando como base el salario del trabajador, realizan tanto éste como el empresario/a con el fin de que el empleado/a tenga derecho a las prestaciones reconocidas.
Situación de la persona que está en condiciones de trabajar, pero no tiene empleo o lo ha perdido
Días laborables de acuerdo con el calendario oficial. Cuando un día fuese hábil en el Municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará inhábil en todo caso.
Jornada no válida procesal o administrativamente para la realización de actos con plena eficacia jurídica
Jornada en la que se presta la pertinente relación laboral (a efectos del cómputo de los distintos plazos)
Todos los días, incluidos los festivos.
Es trabajar como autónomo/a y/o montar una empresa (la persona sola o con socios/as). La remuneración depende de las ganancias generadas por el/la trabajador/a y son al mismo tiempo los/as responsables del bienestar de la empresa.
Persona que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica, sometiéndose a la organización y dirección de otra persona a cargo de una contraprestación económica.
Norma legal básica reguladora de las relaciones laborales (derechos y deberes de los/as trabajadores/as, contratos de trabajo, derecho de reunión y representación colectiva y negociación colectiva) (Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo – BOE 29.03.95).
Situación de suspensión del contrato de trabajo a solicitud del trabajador/a. Puede ser forzosa (reserva del puesto de trabajo), voluntaria (sin reserva, pero con derecho preferente de ingreso cuando haya vacante) y por cuidado de familiares.
Recibo mediante el cual se da por terminada la relación laboral y el trabajador/a certifica que su empleador le ha liquidado cuantas obligaciones tenía con él en razón a dicha relación.
Recurso personal imprescindible en el mercado laboral que permite enfrentarse a las situaciones cambiantes del mismo.
Espacio de tiempo de trabajo efectivo que se realiza sobre la duración de la jornada ordinaria de trabajo establecida por la negociación colectiva o por el contrato de trabajo y, en todo caso, sobre la duración máxima legal. Su realización es voluntaria, es decir, debe estipularse en un pacto previo, sea en convenio colectivo o en el contrato de trabajo.
Espacio temporal en el que se distribuye el periodo de trabajo y descanso y se establece el comienzo y el fin de la jornada laboral diaria.
Tiempo de trabajo efectivo que el trabajador/a tiene que dedicar a la realización de la actividad para la que ha sido contratado/a (la duración máxima establecida legalmente es de 40 horas semanales de promedio en cómputo anual).
Área del centro de trabajo (edificada o no) en la que los/as trabajadores/as deben permanecer o a la que pueden acceder en razón de su actividad profesional.
Aquellos que definen a lo que queremos dedicarnos en un trabajo remunerado. Definirlo conlleva acoplar las características personales y profesionales con los intereses profesionales.
El perfil laboral o profesional es la descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para encarar responsablemente las funciones y tareas de una determinada profesión o trabajo.
Espacio temporal necesario durante el que el trabajador debe haber cotizado para tener el derecho de recibir las diferentes prestaciones de la Seguridad Social.
Conjunto de personas de 16 o más años, que en un período de referencia dado, suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos.
Emplazamiento físico en el que el/la trabajador/a desarrolla habitualmente su actividad.
Conjunto de percepciones económicas de los/as trabajadores/as en dinero o en especie, recibidas por la prestación de servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como de trabajo.
Retribución mínima fijada legalmente para todos los/las trabajadores/as.
Esta web utiliza cookies. Por ello necesitamos tu consentimiento. Aún así no las utlizamos para fines comerciales ni para ningún otro fin. Sólo te sale este mensaje porque tenemos que cumplir con la normativa. Gracias
OK