El espacio de las personas voluntarias
En el día 5 de Diciembre Día Internacional de las personas voluntarias queremos enviar a nuestros-as voluntarios-as el más cariñoso y especial reconocimiento, así como un enorme agradecimiento por ser parte de CEAR.

Foto de familia del XII Encuentro de Voluntariado de CEAR en Buitrago
A TODOS VOSOTROS-AS VOLUNTARIOS-AS DE CEAR: GRACIAS
A l@s que venís a las oficinas, centros de acogida y pisos, nos alegráis con vuestra presencia y a l@s que hacéis vuestro voluntariado sin vernos, contactándonos por e-mail, a veces a horas intempestivas…
A l@s que lleváis en CEAR muchos años por vuestro compromiso, constancia y fidelidad, sois CEAR de verdad; y a l@s que acabáis de entrar para que la ilusión inicial se convierta en transformación.
A l@s que estáis cabreados con este sistema y a l@s que, estando más tranquilos, también indignados, creéis que hay que mucho aún por lo que luchar.
A l@s que hacéis este voluntariado con constancia y de manera muy activa y a los que a veces, paráis un poco, pero luego volvéis, siempre libres y críticos.
A l@s que siempre respondéis a los correos, es genial saber que estáis ahí… y a los no lo hacéis, pero sabemos que los recibís y agradecéis.
A l@s que recibís a las personas refugiadas en nuestros equipos jurídicos, defendiendo derechos, ayudando a buscar trabajo, convenciendo a empresas, organizando talleres, clases de español, acompañando, apoyando psicológicamente, interpretando otros idiomas, realizando actividades de ocio y tiempo libre, «estando» y «escuchando»… ¡Qué grandes!
Y a l@s que estáis poniendo orden en los archivos, con las bases de datos y estadísticas, en la administración, cogiendo el teléfono, realizando informes de derechos humanos, organizando y buscando información en el Centro de Documentación, elaborando boletines , recursos jurídicos , buceando en Europa y sus directivas, a los que realizáis traducciones de documentos, hacéis fotografías y diseños, os relacionáis con los medios de comunicación, estáis en la calle, universidades haciendo sensibilización y movilización, buscando alianzas en redes y apoyos en otros espacios sociales ¡qué grandes también!
A l@s que estáis alegres y a los que estáis pasándolo un poco regular, gracias, por poner en CEAR lo mejor de vosotros-as.
No desaniméis, sigamos juntos-as en estos delicados momentos, por ese mundo más justo con lo que soñamos!!! Gracias por formar parte de CEAR y hacer que las personas refugiadas mejoren sus vidas día a día.
Las experiencias de las personas voluntarias…

Nombre: Celia Iniesto
Equipo de voluntariado: Intervención Social. Madrid
Para mí la participación con CEAR como voluntaria ha significado, ante todo, un crecimiento personal, así como una amplitud de mira respecto del valor y calidad humano. Más
Nombre: Diana Carolina
Equipo de voluntariado: Asociacionismo. Valencia
a través de CEAR he conocido la realidad del colectivo de personas refugiadas y tenido la oportunidad de participar en programas de sensibilización social. Más
Nombre: Dulce García
Equipo de voluntariado: Informes sobre DDHH países de origen. Madrid
Hago informes sobre la situación de derechos humanos en los países de donde provienen los solicitantes de asilo. Informes que ayudan a facilitar el tránsito legal a otra vida… Más
Nombre: Estrella Ortiz
Equipo de voluntariado: Formación y Empleo. Valencia
La posibilidad de ayudar a personas que vienen a un país distinto, no conocen las costumbres, el idioma y no tienen redes que le apoyen. Es una situación transversal. Más
Nombre: Gabriel Díaz
Equipo de voluntariado: Traducción e Interpretación. Madrid
Cuando ayudas a los demás, realmente te estás ayudando a ti mismo. Una sonrisa y un abrazo, aunque duren un segundo son gratificantes para el que lo recibe y para el que lo da. Más
Nombre: Guillermo Lacalle
Equipo de voluntariado: Jurídico. Madrid
Un interesante compromiso con la organización y lo que representa y una oportunidad para crecer personalmente al descubrir y tomar contacto con nuevas realidades en ocasiones lejanas. Más
Nombre: Jeannette Péguitha
Equipo de voluntariado: Captación de fondos. Madrid
El voluntariado forma parte del camino a la integración, te da la motivación para vivir en un sitio no acostumbrado. Más
Nombre: Josetxo Arrieta
Equipo de voluntariado: Formación y empleo. Madrid
Llevo la tira de años (casi quince) metido en esto del voluntariado de CEAR. He conocido gran cantidad de gente; remunerad@s, voluntari@s, de l@s cuales guardo muy buenos recuerdos y gran amistad… Más
Nombre: Leopoldo Simó
Equipo de voluntariado: Centro de Documentación. Madrid
Siempre he tenido claro que el voluntariado solidario era algo que yo necesitaba hacer, pero mi vida laboral y familiar me dejaban poco tiempo para ello y no podía comprometerme para después no poder cumplir. Más
Nombre: María Alexandra Barrios
Equipo de voluntariado: Formación y Empleo. Canarias
Es una experiencia gratificante, ya que sientes que das un agregado de valor de tí, en forma directa y efectiva a tus semejantes. Más
Nombre: Mark Oakley
Equipo de voluntariado: Traducciones
Yo empecé mi voluntariado en CEAR creo que en el año 1997 o por allí. Como traductor profesional era una forma de conectar con el mundo de la traducción mientras devolvía algo a la sociedad. Más
Nombre: Paula Pérez
Equipo de voluntariado: Centro de Documentación. Madrid
En primer lugar, este sueño –porque es lo que significa– no habría sido posible sin que se me diera la oportunidad, se confiara en mi y se encontrara mi pequeño sitio en CEAR. Más
Nombre: René Maldonado
Equipo de voluntariado: Asociacionismo. Madrid
Voluntad es la manera de decir a los demás que nada es imposible, con esfuerzo mutuo podremos transformar los sueños en algo real. Más
Nombre: Rubén Pérez
Equipo de voluntariado: Intervención Social y Laboral. Bilbao
Para mí hacer voluntariado en CEAR supone un revulsivo de realidad. Me sirve para expresar mis ideales y ser ciudadano crítico en una sociedad cada vez más insensible. Más
Nombre: Sonia García
Equipo de voluntariado: Informes sobre Derechos Humanos en países de origen . Madrid. Cojo prestada una frase de una campaña de la Plataforma Estatal del Voluntariado y en la que me veo muy reflejada: “Hacer voluntariado es querer cambiar el mundo y … hacerlo”. Más
Nombre: Stefanie Kaufmann
Equipo de voluntariado: Comunicación y captación de fondos. Madrid
Creo que el voluntariado de te da una percepción mundial muy realista e incluso a veces puede abrirte tus ojos. A mi recuerda que todavía hay mucho que hacer en este mundo. Más
Nombre: Valeria Sánchez
Equipo de voluntariado: Intervención social. Madrid
Poder mirarme al espejo si , después de mirar a estas personas a los ojos , veo un poco de confianza o incluso, una sonrisa.
Nombre: Victor Hugo Galvis
Equipo de voluntariado: Traducción e interpretación. Madrid
En este mundo cada día con menos fronteras físicas para los capitales, también se debía aplicar al ser humano, siempre existiremos emigrantes y emigrados es la dinámica del mundo… Más
Nombre: Yvette Girod
Equipo de voluntariado: CEMI Vecindario. Canarias
Dar clases en Vecindario, supone una pequeña contribución para los demás, pero una “justicia” para mi, porque la última vez que fui a trabajar en una empresa española (en Senegal) no quiso regularizar mi documentación. Más
Mariví Roldán (izq), coordinadora de Voluntariado de CEAR, dedica unas palabras a l@s responsables de voluntariado en las delegaciones:
Para el gran equipo Ángela, Iñakiy Juanra es un lujo estar con nuestros-as grandes voluntarios-as y un placer estar en ello con vosotros-a.
- Si quieres formar parte del equipo de personas voluntarias de CEAR, no dudes en contactarnos. ¡Echa aquí un vistazo!
Consulta aquí el Manifiesto de la Plataforma de Voluntariado de España