La Cabina

Una llamada a la acción en defensa de las personas refugiadas.

Ya conocemos el auténtico #EfectoLlamada, esa ola de solidaridad de la ciudanía cada vez que hay una emergencia humanitaria.

Hoy, inspirados en el mítico corto español y en la angustia que viven miles de personas refugiadas que no pueden solicitar asilo en España, un derecho humano, queremos que sigas formando parte de esa llamada. Necesitamos tu apoyo para acabar con esta injusticia.

Porque denunciar y visibilizar la situación de quien tiene que huir de la violencia también forma parte de ese enorme tesoro que representa el verdadero #EfectoLlamada.

Únete a #LaCabina y forma parte de esta historia de transformación.

Reproducir vídeo

CAPÍTULO 1

Atrapada [Nathalie Poza]

Reproducir vídeo

CAPÍTULO 2

Citas de asilo [Melani Olivares]

Reproducir vídeo

CAPÍTULO 3

Huir o morir [Pepón Nieto]

Reproducir vídeo

CAPÍTULO 4

La valla [Emilio Buale]

No dejes que ninguna llamada quede sin atender. Únete a la petición.

Estas son nuestras propuestas:

  1. Defender la Directiva de Protección Temporal y promover su aplicación en situaciones de crisis o emergencias similares a la invasión de Ucrania.
  2. Garantizar el salvamento y rescate en el mar, así como adoptar un mecanismo que garantice un desembarco europeo seguro y predecible, con posterior reubicación obligatoria.
  3. Garantizar el acceso al procedimiento de protección internacional en todos los puestos fronterizos y poner fin a las devoluciones ilegales.
  4. Aumentar la disponibilidad de las citas para solicitar protección internacional, asegurando el acceso al asilo y al sistema de acogida.
  5. Garantizar el reconocimiento de la protección internacional de las personas que huyen sin discriminación, frente a la errónea presunción de que la mayoría de personas que buscan asilo en nuestro país no merecen protección.

"*" señala los campos obligatorios

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado podrá tratar mis datos personales para promover mi colaboración y el apoyo a sus campañas, envío de información de actividades y campañas por todos los canales, electrónicos o no. En el apartado "Política de privacidad y tratamiento de datos" se indica cómo ejercer mis derechos. Si no desea recibir información sobre las campañas y actividades que CEAR realiza, puede ejercitar sus derechos ante [email protected].

En CEAR llevamos más de 40 años ayudando a las personas refugiadas que llegan a nuestro país huyendo de situaciones que amenazaban sus vidas. Durante este tiempo, hemos conseguido que miles de ellas comiencen una nueva vida y para continuar haciéndolo necesitamos toda la ayuda posible.