Día Internacional del Voluntariado: la movilización que no cesa

Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntariado. Un día que para quienes formamos parte de CEAR podría celebrarse los 365 días del año, porque gracias a la imprescindible labor de más de 600 personas voluntarias que forman parte de nuestra organización sabemos que somos cada vez más quienes luchamos porque las personas refugiadas puedan ejercer su Derecho de Asilo con todas las garantías una vez llegan a España.

Voluntarios y voluntarias presentes en las delegaciones de Sede Central, CEAR Madrid, País Valenciano, Andalucía Oriental y Occidental, Canarias, Catalunya y Euskadi, que colaboran en equipos de acogida, inclusión, protección jurídica y apoyo psicológico, traducción e interpretación, formación para el empleo, comunicación, campañas de sensibilización, incidencia política, informes de derechos humanos, centro de documentación, promoción de la participación en voluntariado, marketing, entre otras.

Porque para CEAR el voluntariado es participación social en su máxima dimensión. Expresión de ciudadanía crítica, comprometida, responsable, activa y transformadora. Ejercicio de activismo que reivindica justicia para las personas refugiadas y defiende de sus derechos humanos.

Porque «hacer voluntariado es querer cambiar el mundo… y hacerlo», como resume perfectamente Sonia García, voluntaria del equipo de informes de Derechos Humanos. Porque «cuando ayudas a los demás, realmente te estas ayudando a ti mismo», como dice Gabriel Díez, voluntario del equipo de Traducción-Interpretación. Porque «cuanto más das, más recibes, más te desarrollas, más creces y más feliz vives», destaca Josetxo Arrieta, voluntario del equipo de Formación y Empleo en Madrid.

Hacer voluntariado es querer cambiar el mundo... ¡y hacerlo! Clic para tuitear

«La fuerza de la solidaridad genera verdadera riqueza. Garantiza la transformación de realidades y es antídoto contra la injusticia, especialmente en estos tiempos de incertidumbre donde los miedos afloran y levantan muros protectores frente a la amenaza que viene de afuera”, subraya el manifiesto de la Plataforma del Voluntariado de España, de la que forma parte CEAR.

Más personas voluntarias por el derecho de asilo

Durante este año el Derecho de Asilo se está viendo seriamente amenazado en Europa. Los países europeos, lejos de garantizar la protección internacional, están poniendo cada día más obstáculos para que las personas refugiadas puedan solicitar asilo de forma segura y sin arriesgar sus vidas. Un año en el que ya se ha batido el doloroso récord de muertes en el Mediterráneo: más de 4.700. A lo que se suma un preocupante auge de los discursos racistas y xenófobos.

Más de 600 personas voluntarias colaboran con CEAR por los derechos de las personas refugiadas Clic para tuitear

Sin embargo, el número de personas voluntarias no para de crecer y cada año hay más peticiones de voluntariado para luchar por los derechos de las personas refugiadas. De hecho, este último mes de noviembre se han incorporado a 68 nuevos voluntarios y voluntarias a CEAR, a través de los cursos de formación en la Sede Central (Madrid), Málaga y Sevilla. No cesa el deseo de participar y ser parte de esta organización. Ser cauce para esta participación es nuestro constante reto.

foto-curso-vol-mad-5-y-6-nov-2016

Curso de formación para el voluntariado en la Sede Central de CEAR

cear-curso-vol-sevilla-nov-2016

Curso de formación de voluntariado de CEAR Andalucía Occidental (Sevilla)

foto-malaga-3-curso-vol-nov-2016

Curso de formación de voluntariado de CEAR Andalucía Oriental (Málaga)

 

Tú también puedes ser voluntario/a de CEAR

—————————–

* Foto principal: XV Encuentro Estatal de Voluntariado 

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas