
Datos para entender de qué huyen los refugiados LGTB
Miles de personas buscan refugio para ser, sentir o amar libremente. Estos datos, de la campaña sobre #RefugiadosLGTB, muestran las amenazas a las que se exponen por su orientación e identidad de género en los países de origen, tránsito y acogida.
En el mundo
- Actualmente 72 países penalizan por ley a las personas LGTB y en 8 hasta con pena de muerte.
- Al menos 2.609 asesinatos de personas transgénero reconocidos oficialmente, entre 2008 y 2016, según el Proyecto TvT.
- En Latinoamérica se cometieron el 78% de los homicidios registrados en el mundo de personas transgénero. Más de 340 en Brasil el año pasado. De media, 9 personas LGTB son asesinadas a la semana en toda América.
- Al menos 100 personas habrían sido detenidas y torturadas en Chechenia por su orientación sexual (tres habrían muerto), según denuncian colectivos LGTB. Para las autoridades es falso porque en este país “no hay gays”.
- Afganistán, Arabia Saudí, Gambia, Egipto, Ghana, Brunei y Emiratos Árabes están entre los países más peligrosos para las personas LGTB.
- Países como Brasil, México, Honduras, la Federación Rusa, Ucrania o Venezuela no tienen leyes que penalicen a las personas LGTB, aunque sufren altos índices de discriminación y violencia equivalentes a la persecución.
- 173 países no permiten los matrimonios entre personas del mismo sexo.
En Europa
- 7 de cada 10 personas LGBT todavía ocultan su orientación sexual o su identidad de género durante su etapa escolar, según la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE.
- Casi la mitad de las personas homosexuales y transexuales europeas se han sentido discriminadas; 1 de cada 4 ha sufrido agresiones o amenazas en los últimos cinco años; 2 de cada 3 tiene miedo a darse la mano con su pareja en público.
- Se registraron más de 1.000 delitos ‘LGTBfóbicos’ en Francia el año pasado.
- Hubo más de 400 ataques contra refugiados LGTB en Berlín durante los últimos tres años.
En España
- CEAR ha atendido a refugiados LGTB de 81 nacionalidades. Marruecos, Gambia, Venezuela, Honduras, El Salvador, Argelia, Camerún y Rusia son algunos de los principales países de origen.
- Los delitos homófobos aumentaron un 36% el pasado año, según un informe del Ministerio de Interior (de 169 en 2015 a 230 en 2016).