
El centro deportivo de CEAR en Getafe se convierte en modelo de referencia para la inclusión
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Comité Olímpico Español y ACNUR han firmado un memorando para impulsar el deporte en el sistema de acogida de protección internacional. Este acuerdo contempla el despliegue en los centros que dependen del Ministerio de Inclusión. Los existentes y los de nueva creación de espacios similares al que gestiona CEAR en Getafe, el centro deportivo Alejandro Blanco, para fomentar y reforzar la inclusión de las personas refugiadas a través del deporte.
Thomas Bach (presidente del COI), Alejandro Blanco (presidente del COE) y Filippo Grandi (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) visitaron las instalaciones de CEAR, inauguradas hace un año. Allí pudieron conversar con personas refugiadas que usan estas instalaciones.
El centro deportivo Alejandro Blanco es el primer polideportivo para personas refugiadas del mundo. El polideportivo tiene una superficie de 700 metros cuadrados compuestos por tres salas. Una de ellas equipada con un tatami, otra polivalente, y la tercera de mayor tamaño destinada a musculación con equipos de última generación.
La visita también contó con la presencia de diferentes figuras del deporte como el exatleta Joan Lino, la gimnasta Sandra Aguilar y los exjugadores de baloncesto y miembros del COI, Jorge Garbajosa y Pau Gasol. Los deportistas mostraron su deseo de que este centro pueda replicarse en otras ciudades.
«Centros como este, son centros que para mí personalmente, como deportista me llenan de orgullo. Porque al final es utilizar el deporte como vehículo y herramienta de inclusión para que las personas puedan utilizar este centro de forma integradora dentro de la sociedad», celebró Pau Gasol.
Como deportista este centro me llena de orgullo porque al final es utilizar el deporte como vehículo y herramienta de inclusión. Clic para tuitear