CEAR reclama que se priorice el rescate de emergencias por parte de salvamento civil

La descoordinación entre administraciones no puede suponer en ningún caso el retraso en el rescate de personas en el mar.

La existencia del Mando Único como estrategia para gestionar los rescates de personas migrantes a la deriva en el mar no puede suponer la sustitución, en ningún caso, de los cuerpos especializados en rescate civiles, como Salvamento Marítimo. El último episodio, vivido al sur de Gran Canaria, cuando la Salvamar Menkalinan a un cayuco y recibió instrucciones para abortar la operación, vuelve a poner de relieve la necesidad de órdenes precisas y la priorización del rescate de las personas como primera necesidad. «No es concebible retrasar el rescate, máxime cuando la operación de aproximación, con los riesgos que conlleva, ya estaba hecha«, afirman desde CEAR Canarias.

Si posteriormente, para la gestión de la situación migratoria, hiciera falta un traslado se podría hacer tras tomar tierra, utilizando el medio y las condiciones más seguras. Otras alternativas, como el rescate y traslado por parte de patrulleras de la Guardia Civil, podría poner a más personas en riesgo y distorsionaría las funciones de los diferentes cuerpos públicos.

Desde CEAR recuerdan que dado que el puerto más cercano de la mayoría de los rescates en la ruta canaria es Arguineguín (Mogán, Gran Canaria), conviene que este quede libre de otro tipo de gestiones, como filiación y pruebas médicas, para que su uso sea exclusivamente de desembarco. Coincide esta demanda con la de las autoridades locales, insulares y regionales. Además según la entidad, las condiciones en las que las personas están pernoctando en el muelle, en el suelo, son indignas de una recepción y una acogida con humanidad.

Conversación entre la Guardia Civil y Salvamento Marítimo en Canarias: ENLACE.

 

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas