
CEAR reclama a la comunidad internacional que no abandone a los refugiados de Palestina
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) lamenta profundamente el anuncio del Gobierno de los Estados Unidos de retirar sus fondos a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ya que este tipo de decisiones que ponen en grave peligro la vida de las personas refugiadas de Palestina al tiempo que reclama a la comunidad internacional que no les “abandone a su suerte”.
CEAR reclama al conjunto de la comunidad internacional, y a Estados Unidos en particular, que en un momento en el que se está registrando un crecimiento de desplazamientos forzados sin precedentes, deben reforzar su compromiso con las personas refugiadas y no obstaculizar y debilitar el trabajo de actores humanitarios y agencias como la UNRWA.
“Resulta doloroso comprobar cómo uno de los países con más poder e influencia en vez de buscar una solución a este conflicto, da la espalda y agrava la situación de una población que ya ha sufrido demasiado”, denunció Estrella Galán, directora de CEAR.
Según datos del Comité Nacional de UNRWA España, en la actualidad hay 5,1 millones de personas refugiadas de Palestina, lo que supone cerca de una de cada 12 personas que se han visto obligadas a desplazarse en todo el mundo. UNRWA gestiona 58 campamentos de refugiados donde presta asistencia, protección y defensa a personas refugiadas de Palestina en la franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano y Siria, en espera de una solución pacífica a un conflicto iniciado hace ya 70 años.
Además, CEAR recuerda que el año pasado las personas provenientes de Palestina fueron la quinta nacionalidad en número de solicitudes de asilo en España con 1.165 peticiones, mientras que en 2018 hasta el mes de julio ya se habían registrado 1.125.
Imagen: Campo de refugiados de Zaatari, Jordania, uno de los lugares donde trabaja la UNRWA.