
CEAR lanza el reto solidario #KilómetrosPorRefugio con motivo de la celebración de la maratón de Chicago
Se trata de una iniciativa que se pone en marcha para visibilizar el duro camino al que las personas refugiadas se ven obligadas a recorrer para poner sus vidas a salvo. Antonio Rodríguez, corredor amateur y trabajador de CEAR en Málaga, será el encargado de enarbolar la causa durante su participación en la maratón de Chicago, que se celebrará el próximo 8 de octubre. Los fondos obtenidos serán destinados a dotar de material escolar a niños/as refugiadas residentes en Málaga.
Antonio Rodríguez, malagueño y corredor amateur, participará el día 8 de octubre en la Bank of America Chicago Marathon, pero no lo hará solo. Junto a él estará su familia, y desde España, le animará el equipo de CEAR en Málaga, y las miles de personas refugiadas y migrantes a las que ha querido dar voz con su participación en la famosa carrera.
Deporte como herramienta para favorecer la inclusión
El reto que ha puesto en marcha Antonio, junto con la delegación de CEAR en Andalucía Oriental, se llama #KilómetrosPorRefugio, y se enmarca dentro de la campaña Cambia las Reglas. Se trata de una iniciativa solidaria que recurre a una práctica deportiva tan popular como correr, para convertirla en una herramienta privilegiada para favorecer la inclusión y la transformación social. Además, la celebración de un evento deportivo de tal magnitud, como la maratón de Chicago, es un espacio único que sirve de altavoz para visibilizar la realidad de las más de 100 millones de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares, en rutas cada vez más peligrosas y mortales, para poner sus vidas a salvo.
#KilómetrosPorRefugio se ha propuesto recaudar 1.000€ para adquirir el material escolar que los niños y niñas refugiadas necesitan en su vuelta al cole; así como, para financiar actividades de ocio y tiempo libre, tan necesarias e importantes para una verdadera inclusión, a las que no suelen tener acceso si no son completamente gratuitas.
Para Antonio es la primera vez que corre por una causa solidaria. “Es algo común en las carreras. A través de las camisetas, las personas participantes aprovechan para dar voz a los que no pueden hacerlo. En mi caso, llevo unos años trabajando en CEAR, y creo que, más que nunca, es necesario hacerlo. Las personas refugiadas están aquí, en nuestras ciudades y en nuestros barrios, y tenemos que ser conscientes de ello y echarles una mano para que su inclusión en nuestra sociedad sea real”, señala Antonio, quien ya se encuentra en Estados Unidos.
La iniciativa solidaría se extenderá hasta el próximo día 11 de octubre (inclusive). Para conocer más acerca del reto y participar, puedes hacerlo en este enlace y a través de nuestras redes sociales en X (CEAR_Andalucia), Instagram (cearnadalucia) y Facebook (CEAR Andalucía).