
CEAR lanza “Acoge un Plato” en Alicante junto a Gema Penalva y Jawad Oumouloud
La chef Gema Penalva amadrina «Acoge un Plato» en Alicante reinterpretando la receta de Jawad Oumouloud, solicitante de asilo marroquí, con quien hoy ha cocinado en Restobar de la prestigiosa chef alicantina.
CEAR en Alicante ha presentado la iniciativa solidaria ‘Acoge un Plato. Porque las recetas no entienden de fronteras’, en el Restobar Gema Penalva, uno de los restaurantes mejor valorados de capital alicantina. Jawad Oumouloud, solicitante de asilo marroquí, ha compartido con la prestigiosa chef alicantina un espacio y un momento para cocinar una de las recetas del libro “Acoge un Plato. Recetario de celebraciones” y plasmar, a través de la cocina, la situación que viven miles de personas que se ven obligadas a abandonar su país huyendo de la guerra y de la persecución.
Este libro se trata de un recetario intercultural con recetas de personas refugiadas y solicitantes de asilo de diferentes orígenes que residen en Alicante, donde han participado 16 personas. Las recetas están acompañadas por fotografías de Winston Van Hughes, voluntario de CEAR, y están ligadas a festividades, bodas, encuentros, etc. por lo que el mensaje va más allá de presentar una receta y nos acerca a la cultura de cada persona y su país de origen.
A través de la gastronomía se aborda la migración y la identidad cultural como elementos cotidianos y universales, donde se busca poner en valor esta identidad y que sea un nexo de unión entre distintas culturas. La gastronomía y las recetas acompañan a las personas migrantes en sus trayectos, evolucionando a través de generaciones y adaptándose a los nuevos entornos e ingredientes. Les permiten conectar con sus historias, al tiempo que comparten su cultura con la sociedad que les acoge.
“Nos parece fundamental realizar acciones de este tipo para unir a personas de diferentes culturas y poder aprender unas de otras. La gastronomía une más de lo que creemos”, señala Laura González, coordinadora de CEAR en Alicante.
En su restaurante, la chef Gema Penalva ha reinterpretado la receta de Jawad Oumouloud, refugiado marroquí, con el que ha creado la pastela de pollo, una receta típica de Marruecos: “La iniciativa ‘Acoge un Plato’ es muy interesante. Cada plato tiene una esencia y una historia detrás que encoge el corazón. La gastronomía tiene la capacidad de unir a las personas y permite la fusión de culturas. Y eso es único. Una vez más nos damos cuenta de que la gastronomía no entiende de fronteras”, señaló la prestigiosa chef alicantina.
Jawad tuvo que abandonar Marruecos debido a la persecución, dejando atrás a toda su familia. Cuando llegó a España, hace casi tres años, su intención era ganarse la vida como lo hizo en su país de origen, siendo cocinero. Tras reinterpretar su receta con Gema, ha explicado la importancia de participar en ‘Acoge un Plato’: “Participar en este libro y receta creo que es una oportunidad para mí profesionalmente, porque soy cocinero y aquí he podido ampliar mis conocimientos. Además, la cocina permite compartir, juntarnos y la influencia de distintas culturas. He sufrido para llegar aquí y he peleado por tener una vida mejor, y gracias Dios me estoy labrando mi futuro. En esta ocasión he preparado una receta muy especial, la pastela de pollo, que suele prepararse cuando se hacen reuniones familiares o celebraciones”.
Libro recetario de celebraciones
‘Acoge un Plato’ suma 16 platos nuevos en este nuevo recetario con los que distintas personas refugiadas, evocan recuerdos de su infancia, de su familia y de sus orígenes:
1. Sulekha (Somalia) – Anjeera Iyo Suquaar
2. Ariana (Honduras) – Nacatamales
3. Losseny (Costa de Marfil) – Attiéké
4. Luz Stela (Colombia) – Sancocho 3 carnes
5. Alejandra (México) – Pozole
6. Jawad (Marruecos) – Pastela de pollo
7. Jawad (Marruecos) – Rollitos de arroz
8. Valeriia y Miroslav (Ucrania) – Ensaladilla rusa
9. Mario (Honduras) – Calabaza de miel
10. Ayaz (Pakistan) – Biryani
11. Nahed y Mohamed (Palestina y Líbano) – Pasteles de anís
12. Willian (Venezuela) – Ensaladilla de gallina
13. Tetiana (Ucrania) – Tarta Medovik
14. Cece (Guinea Conakry) – Okra
15. Gueidouma y Daouda (Malí) – Tigadèguènan
16. Mamadou (Senegal) – Thiebou Yap
Con la participación de estas 16 personas refugiadas, el proyecto ‘Acoge un Plato’, apadrinado inicialmente por el chef Pepe Rodríguez, recoge un total de 46 recetas y suma una nueva madrina, la chef Gema Penalva. Todos los platos e historias se pueden consultar en la web, o en el libro “Acoge un Plato. Recetario de celebraciones”, disponible en las bibliotecas públicas de Alicante.
Además, se ha presentado el vídeo que se grabó en el marco de esta iniciativa en el restaurante El Monastrell con María José San Román, chef estrella Michelin. En él se hace una reinterpretación del sancocho colombiano por parte de la chef, que comparte encuentro con María Nela Ruiz, solicitante de asilo colombiana, plasmando el intercambio de culturas y el papel de la cocina en el proceso de inclusión y acogida de las personas refugiadas.
Cada plato tiene una esencia y una historia detrás que encoge el corazón. La gastronomía tiene la capacidad de unir a las personas. Clic para tuitear