
Comparecencia urgente del Ministro de Interior tras nuevas devoluciones ilegales
CEAR se une a 76 organizaciones para mostrar absoluto rechazo a las devoluciones ilegales constatadas el pasado 10 de septiembre y exige que el Ministro de Interior en funciones comparezca para explicar lo sucedido.
Las entidades sociales recuerdan que estas prácticas, a pesar de su aplicación, siguen siendo ilegales tras la reforma de la Ley de extranjería efectuada a través de la aprobación de la cuestionado socialmente ley de seguridad ciudadana o Ley Mordaza, debido a que incluso en esta reforma se requiere expresamente que la nueva regulación que se respete “la normativa internacional de derechos humanos y protección internacional de la que España es parte” (apartado segundo de la disposición adicional décima LOEx).
En este sentido, las organizaciones quieren recordar que incluso la Defensora del Pueblo en varias Recomendaciones dirigidas al Ministerio del Interior, ha solicitado que se aplique en estos casos “la necesidad de dictar una resolución administrativa, con asistencia letrada y de intérprete e indicación de los recursos que se podrán interponer contra ella”. Asimismo recomienda que se debe “dejar constancia escrita en dicho procedimiento de que al extranjero se le ha facilitado información sobre protección internacional y que se ha verificado, mediante un mecanismo adecuado de identificación y derivación, las necesidades de protección internacional, que no es menor de edad o la concurrencia de indicios de que pudiera ser víctima de trata de seres humanos”
En la misma línea, son muchas las instituciones internacionales que están mostrando, como las organizaciones firmantes, su preocupación al respecto. El Consejo de Europa ha recomendado al Gobierno español el cese en la entrega de personas inmigrantes a las fuerzas auxiliares marroquíes, habida cuenta de los malos tratos que éstas infligen a las personas devueltas; El comisario Avramopoulos en nombre de la Comisión y en respuesta escrita del 25 de noviembre de 2015 y 29 de enero de 2016 expuso que “puede garantizarse si quienes estén sujetos al retorno inmediato tienen la posibilidad, de hecho y de derecho, de presentar una posible petición de protección en un paso fronterizo de fácil acceso. Mientras exista esta posibilidad, la Comisión no considera que existe justificación para incoar un procedimiento de infracción contra España.” Posibilidad ésta de imposible cumplimiento con la aplicación de esta práctica. Por último el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha admitido a trámite en los últimos meses 3 demandas de particulares que han sufrido en primera persona estas prácticas por posibles vulneraciones de Derechos Fundamentales.
En este sentido, las entidades que apoyan este manifiesto recuerdan que el Ministerio del Interior ha rechazado o no está aplicando todas estas recomendaciones, poniendo con ello de manifiesto una práctica de vulneración sistemática de derechos fundamentales, hecho este lo suficientemente grave como para solicitar su urgente comparecencia de cara a explicar no sólo la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en relación con las devoluciones practicadas a través de la valla de Ceuta el pasado 10 de septiembre de 2016, sino también para concretar cómo ha de entenderse y aplicarse el punto 2 de la Disposición adicional décima de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, en cuanto establece que “en todo caso, el rechazo se realizará respetando la normativa internacional de derechos humanos y de protección internacional de la que España es parte”.
ENTIDADES FIRMANTES:
ACAT
ALAZ, Asociación Libre de Abogados y Abogadas de Zaragoza
Amnistía Internacional
APROED (Abogados y Ciudadanos pro Estado de Derecho)
Asamblea de Apoyo a las Personas Migrantes de Salamanca
Asamblea Popular del Paseo de Extremadura
Asociación Abierto Hasta el Amanecer
Asociación Agar.
Asociación Alkhaima de Tánger
Asociación Apoyo
Asociación Karibu
Asociación La Tavaya
Asociación Mbolo Dole.
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Asociación Saltando Charcos
Asociación SEDOAC
Asociación Sin Papeles de Madrid.
Asociación Valiente Bangla.
Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans (ACDDH)
Associació d’Amistat amb el Poble de Guatemala
Bienvenidos Refugiados España (BRE)
Campaña Estatal por el Cierre de los CIE (Grupo Frontera Sur)
Caravana a Grecia. Abriendo Fronteras
Casa de la Dona (Valencia)
CEAR
CIEs No de Valencia
Comissió de Defensa del Il•lustre Col•legi de l’Advocacia de Barelona
Comité Oscar Romero de Valladolid
Confederación General del Trabajo, CGT
Coordinadora de Barrios
Coordinadora de Barrios de Murcia
Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura
CP San Carlos Borromeo
Cristianas y Cristianos de Base de Madrid
CS La Villana de Vallekas
Entrepueblos en Andalucía
Federación Acción en Red
Federación MRP
Federación SOS Racismo
Foro Alternatiu de la Inmigración
Foro Galego de Inmigración
Foro Social de Segovia
Fundación Sevilla Acoge
Gasteiz Irekia
Grupo 15M Valencia
Grupo 17 de Marzo
Grupo Turín.
Hijas de la Cruz
INDEPENDIENTES
INMIGRAPENAL (Grupo Inmigración y Sistema Penal)
Iridia – Centro para la Defensa de los Derechos Humanos
Laioflautas valencia
Madres contra la Represión
Madres Unidas, Madrid
Mesa diocesana de pastoral con inmigrantes de Burgos
No somos delito, plataforma contra Leyes Mordaza
Obrim Fronteres
Observatori del Sistema Penal y Derechos Humanos (OSPDH)
Observatori DESC
Oficina de Derechos Sociales de Sevilla
OTEANDO, de Valladolid
Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak de Bizkaia
Plataforma Somos Migrantes de SEVILLA
Plataforma Tots som Cremona
Proyecto Rajab-It Jaén
Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras
Red Interlavapiés
Red Jaén Ciudad Abierta
Red Solidaria de Acogida
Secretaría del Área de Acción Social (Teresianas)
Secretariado Migraciones Diócesis de Jaén
Servicio Jesuita a Migrantes
SOS Racismo Madrid
Tanquem els CIE
Territorio Doméstico
Unió Pobles Solidarios
Unión Universal Desarrollo Solidario