
CEAR València impulsa bono social de movilidad para personas refugiadas
La iniciativa ‘EMT Refugi’, que ha empezado a funcionar este mes con el apoyo del Ajuntament de València, contribuirá a favorecer la inclusión social y laboral de las personas que han solicitado protección internacional tras huir de conflictos bélicos o persecución política o ideológica.
Los obstáculos que afrontan las personas solicitantes de asilo para acreditar sus carencias económicas, empadronarse o reunir la documentación requerida, dificulta en muchas ocasiones su acceso a servicios tan básicos como el transporte. “Por eso, pensamos que era necesario que EMT València, como empresa pública de transporte, tuviera en cuenta estas vulnerabilidades y permita la movilidad también de las personas solicitantes de protección internacional en la ciudad”, explicó el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi.
Lo hizo durante la presentación de esta iniciativa elaborada desde la Concejalía de Movilidad Sostenible, con la colaboración de CEAR, que tiene como objetivo contribuir a impulsar su inclusión social y laboral de las personas solicitantes de asilo y convierte a la EMT un servicio de accesibilidad universal, destacó el concejal.
Requisitos
Se trata de un título gratuito (únicamente se han de pagar tres euros por la expedición de la tarjeta). Las personas interesadas, además de presentar el resguardo de la presentación de solicitud de protección internacional, tienen que ser residentes en València.
Esta situación se puede acreditar sin necesidad de estar empadronado, señaló Grezzi: por ejemplo, con un certificado del centro de salud o de escolarización de sus hijos e hijas. Además, el título se otorgará únicamente a solicitantes de asilo en situación de desempleo. Finalmente, el edil ha destacado y la documentación se revisará de manera anual, puesto que la condición y reconocimiento de la persona solicitante va variando con el tiempo.
Título de transición
Una vez se resuelva favorablemente la solicitud de protección internacional, las personas beneficiarias no podrán renovar este bono, ya que podrán optar a otros títulos sociales como la tarjeta ‘EMT Amb Tú’.
“Por lo tanto, planteamos esta iniciativa como un título de transición para las personas que llegan a nuestra ciudad huyendo de su país y de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual”, añadió Grezzi, quien señaló que “mientras que se resuelve la solicitud por las autoridades pertinentes, las personas solicitantes tendrán la posibilidad de obtener este abono y acceder a un sistema de movilidad sostenible”.
El plazo para solicitar cita previa se abrió el 20 de marzo. Existe una campaña informativa en colaboración con las diferentes entidades que trabajan habitualmente con este colectivo, como es el caso de CEAR, para facilitar los trámites. Además, el personal de la Oficina de Atención a la Ciudadanía, OAC, de la EMT recibirá formación específica para poder tramitar este título con todos los conocimientos necesarios.
Impacto positivo
La representante de CEAR València, Noèlia Montagud, agradeció esta iniciativa del Ajuntament de València que, ha asegurado, “tendrá un impacto muy positivo en la vida de las personas beneficiarias porque se verán reconocidas y apoyadas, se sentirán bienvenidas a nuestra ciudad después de vivir situaciones difíciles y muy peligrosas en sus países de origen”, aseguró.
Por su parte, el diseñador del cartel, Kike Correcher, explicó que la imagen del nuevo título se ha elaborado con el alfabeto inspirado en el utilizado en los refugios urbanos de la Guerra Civil, que él mismo redibujó y completó en el año 2004. El autor mostró su satisfacción por que se hayan utilizado estos caracteres “que en su día sirvieron para ayudar e identificar los refugios en situaciones de emergencia”. “La apertura de las puertas del autobús a las personas solicitantes de ayuda es una metáfora de la apertura de las puertas de la ciudad”.
“Es importante que desde la administración se lleven a cabo políticas sociales de integración en coordinación con las diferentes organizaciones y entidades sociales”, destacó Grezzi, e invitó “a otros ayuntamientos para que continúen con el camino que está emprendiendo València para reconocer este derecho y facilitar el acceso a todos los colectivos”.
“La apertura de las puertas del autobús a las personas solicitantes de ayuda es una metáfora de la apertura de las puertas de la ciudad” Clic para tuitear