
CEAR alza la voz por los refugiados en festivales de verano
La entidad ha estado presente en diferentes festivales a lo largo de la geografía española uniendo cultura, solidaridad y Derechos Humanos: el Sonorama Ribera en Aranda de Duero, el Rototom en Benicàssim, el Bioagaete Cultural Solidario de Gran Canaria, el Brota Música en Rota y el Iboga Summer Festival en Tavernes de la Valldigna.
El panorama musical español se ha convertido en un lugar idóneo para informar y concienciar a la población sobre la situación de las personas solicitantes de protección internacional y los migrantes que llegan a nuestro país. Para que sus voces también sean protagonistas, CEAR ha estado presente este verano en cuatro populares festivales de música y cultura que congregan a miles de personas y a múltiples artistas que no dudaron en apoyar a las personas refugiadas.
Sonorama Ribera
CEAR ha colaborado este año en su vigésimo primera edición con el Sonorama Ribera en Aranda de Duero y gracias a ello se ha logrado recaudar unos 7.000€. Ya en el concierto de presentación del cartel de este año, que se realizó en diciembre de 2017 en Madrid, se destinaron los beneficios a su labor.
La organización contó con un stand en ‘Un lugar para cambiar el mundo’, zona dedicada a las ONG donde se realizaron acciones de sensibilización, así como venta de artículos solidarios de CEAR durante todo el evento. El ilustrador español Ricardo Cavolo diseñó un tatuaje solidario por las personas refugiadas que contó con una versión especial y adaptada para este festival.
Además, se realizó una subasta con artículos que los artistas donaron para la causa: la chaqueta que utilizó Enrique Bunbury en su última gira; cuatro discos, un vinilo y una camiseta firmadas por La M.O.D.A; varias ilustraciones de la artista Gabriela Casero (MOW); y una acreditación oficial del grupo Maga para el Sonorama 2005. Asimismo, el resto de artistas también tuvieron la oportunidad de colaborar con las personas refugiadas aportando un euro con cada uno de los vasos reutilizables que usaron antes de sus conciertos y algunos no dudaron en reclamar el fin de las muertes en el Mediterráneo .
Rototom Sunsplash
Este año, en su 25ª edición, CEAR País Valenciano ha colaborado con el festival para poder sensibilizar a los asistentes sobre los derechos de las personas refugiadas y migrantes.
Ángela Nzambi, escritora y portavoz de CEAR País Valenciano, participó en el debate “Las corrientes feministas en el África Subsahariana» en el espacio ‘African Village’, para hablar sobre los problemas de las mujeres africanas y cómo las corrientes feministas los tratan de solucionar. Mientras que Miquel Ramos, músico y también portavoz de la entidad en este territorio, moderó la mesa redonda “Caminando Juntos con los Refugiados” en el espacio Foro Social, en la cual se trataron temas como la criminalización de las organizaciones y personas que tratan de salvar vidas.
Bioagaete Cultural Solidario
CEAR Canarias lleva tiempo colaborando y siendo parte del festival Bioagaete, festival solidario que cada año destina sus beneficios a causas medioambientales y a personas en situación de vulnerabilidad. Este año, manteniendo esta estrecha colaboración, ha vuelto a ser una de las entidades beneficiarias del evento y también ha sensibilizado a las personas asistentes sobre el trabajo que realiza la organización con las personas que solicitan asilo en el archipiélago.
Brota Música
La entidad está presente en la primera edición de este evento que se celebra en Rota (Cádiz) y que nace como festival solidario comprometido con el entorno que le rodea y con la realidad que viven las personas refugiadas.
Resultado de esta colaboración, CEAR ha sido la encargada de sensibilizar a los asistentes mediante un stand informativo y la proyección de vídeos. Además, un grupo de 19 personas refugiadas fueron invitados por los organizadores de este festival y recibieron una mención especial durante la actuación de El Canijo de Jérez, una de las estrellas invitadas de esta edición. De cara a futuras ediciones se está trabajando para emplear en el Festival a personas refugiadas favoreciendo de este modo su inclusión social.
Iboga Summer Festival
En la 6ª Edición del Iboga Summer Festival, CEAR País Valenciano ha colaborado por cuarto año con el festival para poder sensibilizar a los asistentes sobre los derechos de las personas refugiadas y migrantes.
Desde sus inicios el festival ha estado comprometido con la causa. Este año la entidad ha colaborado con una charla para hablar sobre la realidad de las personas refugiadas, en la que se trataron temas como el sistema de acogida, los procesos de solicitud de asilo o la integración en la sociedad de acogida. Intervinieron, Mercedes Ena responsable de Acogida en CEAR País Valenciano, Rocío Abellán y Sara Ferragud, abogada y animadora sociocultural del CEMI de Cullera, respectivamente.
Por otra parte, como en las anteriores ediciones, las personas refugiadas residentes en los tres dispositivos de acogida de CEAR País Valenciano pudieron disfrutar de una jornada en el festival.