
CEAR alerta sobre el deterioro de las salas de Barajas para solicitantes de asilo
CEAR ha interpuesto una queja ante el Defensor del Pueblo con motivo de las nefastas condiciones y la falta de espacio que presentan las dos salas de la Terminal 1 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas destinadas a alojar a las personas que solicitan protección internacional. Esta queja propició una visita de la oficina del defensor del pueblo a dichas instalaciones y una posterior respuesta.
Sobreocupación de las salas
CEAR viene observando la sobreocupación de este espacio desde hace dos meses. A finales de julio, más de 100 personas se encontraban en dichas dependencias. “Las literas se encuentran en una sala común y los menores comparten cama con sus madres ante la falta de recursos materiales”, apunta Paloma Favieres, directora de Políticas y Campañas de CEAR.
No reúnen las condiciones necesarias para facilitar un recibimiento digno Clic para tuitearNinguna de las dos salas reúne en absoluto las condiciones necesarias para facilitar un recibimiento digno a las personas que solicitan asilo, “Los menores comparten espacios con personas adultas ajenas a su grupo familiar en condiciones casi de insalubridad”, explica Favieres.
Ante esta situación, CEAR ha alertado al Defensor del Pueblo de que estas salas están muy lejos de reunir los estándares mínimos exigibles y espera que se tomen las medidas necesarias para solventar esta situación lo antes posible.
Actualización: Respuesta del defensor
En respuesta a esta queja, el Defensor del Pueblo ha informado que la respuesta de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras ha aceptado las sugerencias realizadas por esta institución tanto en lo relativo a la alimentación como a las condiciones de los espacios. Así, se reconocen las carencias en estos dos aspectos, debido principalmente al aumento de las solicitudes, y detalla un listado de medidas que tomarán a cabo para darles solución. En concreto, en su escrito el Defensor informa que se está planteando una «reubicar completamente las dependencias» donde actualmente permanecen los solicitantes de asilo.
Además, la Comisaría General se plantea que «la remodelación deberá asegurar zonas infantiles», así como ofrecer el «espacio suficiente para que se pueda aumentar el personal destinado a la asistencia social”. Además, se subraya que el nuevo contrato de manutención deberá asegurar que «la alimentación reúna las características óptimas de variedad, equilibrio y suficiencia».