El acuerdo España-Marruecos en política migratoria mata

Los trágicos sucesos del 24 de junio de 2022 en la frontera entre Nador y Melilla, en Marruecos, son un violento recordatorio del fracaso de las políticas migratorias basadas en la securitización de las fronteras.

Las decenas de personas muertas y las cientos heridas, tanto del lado de las personas migrantes como de las cuerpos de seguridad fronteriza, son el trágico distintivo de las políticas europeas de externalización de las fronteras de la Unión Europea (UE), con la complicidad de un país del Sur, Marruecos. La muerte de estos jóvenes africanos en las fronteras de la “Fortaleza Europa” nos alerta sobre el carácter mortífero de la cooperación en materia de seguridad sobre políticas de migración entre Marruecos y España.

Las premisas de la tragedia de este viernes 24 de junio se vienen anunciando desde hace varias semanas. Las campañas de detenciones, las redadas en los campamentos y los desplazamientos forzados contra la voluntad de las personas migrantes en Nador y su región presagiaban este drama anunciado de antemano. La reanudación de la cooperación en materia de seguridad en el ámbito de la migración entre Marruecos y España en marzo de 2022 ha tenido como consecuencia directa la multiplicación de las acciones coordinadas entre ambos países.

Estas acciones están marcadas por las violaciones de los derechos humanos de las personas migrantes en Nador, Tetuán y Tánger, así como en El Aaiún y Dajla. El drama de este triste día es la consecuencia de una presión planificada contra las personas en el exilio. Desde hace más de un año y medio, las personas migrantes de Nador no tienen acceso a medicamentos ni a atención sanitaria, sus campamentos han sido incendiados y sus bienes saqueados, sus escasos alimentos destruidos e incluso se ha confiscado la poca agua potable de la que disponen en los campamentos.

Estas expediciones punitivas han provocado una espiral de violencia en ambos bandos. Una violencia condenable sea cual sea su origen, pero que recuerda la violencia sistémica a la que las personas migrantes de Nador han sido sometidas durante años por los cuerpos de seguridad fronteriza, tanto españoles como marroquíes. Estas prácticas han sido condenadas en numerosas ocasiones por organismos nacionales, regionales y de la ONU.

Ante esta nueva tragedia en las fronteras y dada la magnitud del número de víctimas, que desgraciadamente se verá incrementado, las organizaciones firmantes de este comunicado anuncian lo siguiente:

  • Expresamos nuestras más profundas condolencias a las familias de las víctimas, tanto entre las personas migrantes como en las filas de los cuerpos de seguridad fronteriza.
  • Condenamos la falta de atención sanitaria inmediata a las personas migrantes heridas, hecho que ha aumentado el número de víctimas. Exigimos que se preste una atención sanitaria adecuada y de calidad a todas las personas hospitalizadas a raíz de esta tragedia.
  • Exigimos que las autoridades marroquíes procedan a la identificación y devolución de los restos de las víctimas a sus familias, en colaboración con las comunidades de migrantes.
  • Exigimos la apertura inmediata de una investigación judicial independiente, tanto por parte del gobierno de Marruecos como el de España, así como a nivel internacional, para esclarecer esta tragedia humana.
  • Exigimos el fin de las políticas criminales financiadas por la Unión Europea y sus numerosos cómplices, los Estados, algunas organizaciones internacionales y varias organizaciones de la sociedad civil que subcontratan estas políticas criminales.
  • Pedimos a las representaciones diplomáticas de los países africanos presentes en Marruecos que asuman plenamente sus responsabilidades en materia de protección de sus nacionales, en lugar de ser cómplices de las políticas actuales.
  • Hacemos un llamamiento a las organizaciones y movimientos de derechos humanos y de derechos de las personas migrantes para que se movilicen en este momento crítico en el que el derecho a la vida está más que nunca en peligro.

 

FIRMANTES

  1. ASSOCIATION MAROCAINE DES DROITS HUMAINS (AMDH)
  2. COLLECTIF DES COMMUNAUTES SUBSAHARIENNES AU MAROC (CCSM)
  3. ASSOCIATION D’AIDE AUX MIGRANTS EN SITUATION DE VULNERABILITE- MAROC (AMSV)
  4. ATTAC CADTM MAROC
  5. CAMINANDO FRONTERAS
  6. CONSEIL DES MIGRANTS SUBSAHARIENS AU MAROC (CMSM)
  7. EUROMED DROITS- EUROPA
  8. ALTERNATIVES ESPACES CITOYENS- NIGER
  9. PATERAS DE LA VIDA- MARRUECOS
  10. ALARM PHONE
  11. ASSOCIATION ADESGUIM
  12. GADEM (GROUPE ANTIRACISTE DE DEFENSE ET D’ACCOMPAGNEMENT DES ETRANGERS ET MIGRANTS)
  13. RÉSEAU ÉVEIL POUR LES DROITS HUMAINS- NEMA / MAURITANIA
  14. COORDINATION DE L’AMDH AUX HODHS – NEMA/MAURITANIA
  15. L’ASSOCIATION UNIPRON POUR LA DÉFENSE DES Droits humains
  16. BALLOONA MATATA
  17. L’ASSOCIATION THE MINORITY GLOBE
  18. MANI ROSSE ANTIRAZZISTE
  19. LA PLATEFORME DES ASSOCIATIONS ET COMMUNAUTÉS SUBSAHARIENNES AU MAROC PASCOMS
  20. EVA MARIA JUAN TOSET, DEAN OF THE OFFICIAL COLLEGE OF SOCIAL WORK
  21. MEDITERRANEA SAVING HUMANS
  22. COMBO
  23. SOLIDARY WHEELS
  24. NIEVES NEIRA ROCA
  25. L’ASSOCIATION MOUVEMENT UPLITED AFRICA (MUA)
  26. MEDICO INTERNATIONAL
  27. L’ASSOCIATION MAURITANIENNE DES DROITS DE L’HOMME ( AMDH MAURITANIE)
  28. SABELLE KRZYWKOWSKI, UNIVERSITAIRE, GRENOBLE, FRANCE
  29. INFOKOLPA DE LJUBLJANA, SLOVÉNIE
  30. ASOCIACION EXMENAS
  31. COL.LECTIU-HOURRIA LLIBERTAT
  32. ANTICAPITALISTAS
  33. AMC
  34. FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES AFRICANAS DE MURCIA
  35. FORUM DES ALTERNATIVES MAROC (FMAS)
  36. ESPACE MÉDIATION
  37. RÉSEAU AFRICAIN MIGRATION DÉVELOPPEMENT
  38. SINDICATO DE VENDEDORES AMBULANTES DE BARCELONA
  39. ASOCIACIÓN ELIN
  40. MV LOUISE MICHEL
  41. BORDELINE-EUROPA
  42. MIGATION CONTROL
  43. MEDITERRANEA
  44. COMISION ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO
  45. COORDINADORA DE BARIOS
Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas