#unaFLORunaauna
#unaFLORunaauna, es una propuesta sencilla de MARIANO, en colaboración con CEAR, que pretende homenajear, una a una, a cada una de las víctimas provocadas por la guerra de Ucrania y otros conflictos.
MARIANO que ya ha colaborado anteriormente con iniciativas como «Acoge un Plato, Acoge un Dibujo», busca con este proyecto «crear un hermoso jardín que, a través de la belleza, sirva para unirnos y recordar el número de víctimas que la guerra sigue sumando».
Cada flor es única pues todas están hechas a mano, con tiempo, y numeradas en su parte trasera.
Más de 2.000 flores fueron expuestas en CaixaForum Madrid con motivo del día mundial de las personas refugiadas, 20 de junio. Recientemente, «Una flor, una a una» ha estado en el patio del Zoco de Artesanos de Córdoba, en el marco del Festival Internacional Flora de Córdoba que se celebró en la ciudad andaluza, para seguir recordando a todas las personas que tienen que huir de sus países debido a las guerras y otras persecuciones.

Fotografía por @burodizain_studio
¡Llévate una flor a casa!
Las flores se pueden reservar a cambio de un donativo de 10€ a través de Bizum al 00979 (En Bizum, selecciona la opción «Hacer donativo») o transferencia bancaria. Se podrán recoger de 8:00h a 15:00h en las oficinas de CEAR en Avenida General Perón, nº 32, 2ºD (Madrid), o por servicio de mensajería por un precio adicional de 5€. No olvides dejarnos tus datos para la reserva de la flor aquí.
MARIANO
Mariano Martín es arquitecto de formación, diseñador de vocación y, sencillamente, un apasionado del arte… forma su estudio en el año 1999 llamado MARIANO donde sus proyectos de arquitectura y diseño se mezclan constantemente con sus dibujos y su forma «diferente» de ver el mundo. En @mariano_dibuja puedes ver parte de su trabajo como artista.
CEAR: Qué queremos lograr
Desde CEAR, ahora que todos los focos están puestos sobre Ucrania, se busca visibilizar a todas las personas que se ven obligadas a huir de sus hogares, víctimas de las guerras y otras persecuciones. Entre ellos, conflictos como los de Yemen, Siria, Afganistán, RD Congo, Malí, Myanmar…Y otras situaciones que generan persecuciones: amenazas por parte de agentes no estatales (maras, narcotráfico, grupos paramilitares…); personas que huyen como consecuencia del cambio climático o degradación medioambiental; personas refugiadas por motivos de género o por LGTBIfobia etc.
En CEAR llevamos más de 40 años trabajando para que las personas refugiadas, apátridas y migrantes en situación de vulnerabilidad vean reconocidos y respetados sus derechos, en un mundo en el que más de 100 millones de personas viven forzosamente lejos de su hogar, según ACNUR.
Nuestro principal objetivo es contribuir a que puedan alcanzar una vida digna, autónoma y estable en igualdad de condiciones que el resto de la población.
¿Tienes dudas?
Escríbenos a [email protected]