Tu vivienda, su refugio: ahora más que nunca alquila tu casa a personas refugiadas

Encontrar una vivienda es uno de los mayores obstáculos que tienen las personas refugiadas cuando llegan a España. Pero es uno de los pasos más necesarios para que puedan rehacer sus vidas y avancen en su proceso de inclusión.

 

Tener una vivienda digna y adecuada no es solo una necesidad, también un derecho. Significa acceder a un hogar, a una comunidad y a un entorno seguro y saludable en el que vivir en paz, con dignidad física y mental.

“Es un desafío diario poder acceder y mantener una vivienda. Esta inseguridad e inestabilidad residencial de los hogares tiene un fuerte impacto en el bienestar social y psicológico de las personas, en especial de los niños y niñas”, destaca Raquel Santos, coordinadora estatal del Área de Inclusión de CEAR. “Demos una nueva oportunidad para rehacer sus vidas con dignidad a aquellas personas y familias que se han visto obligadas a abandonar su hogar para salvar su vida”.

Alquila a personas refugiadas

Por eso desde CEAR te invitamos a pensar en alquilar tu casa a una persona refugiada, en las mismas condiciones que a cualquier otra persona. Así podrán construir su nuevo hogar.

“Todos tenemos que ponernos en la piel de otras personas y que sean refugiados no quiere decir que no sean tan solventes como otras personas. Al final son personas que se han visto obligadas a huir de sus países por motivos que no podemos decir que no puedan volver a pasar aquí. Entre todos podemos ayudar para que puedan superar estas situaciones difíciles”, anima José, que tiene una vivienda en nuestro proyecto.

Natividad también ha participado en la iniciativa y volverá a hacerlo: “Al principio nos entendíamos casi a través de gestos y buena voluntad, pero que tuvieran el apoyo de CEAR me daba seguridad. Ahora terminan el contrato y quiero volver a alquilárselo a personas refugiadas”.

Impulsa la inclusión

Por parte de CEAR solo hay dos requisitos: que se formalice el contrato de alquiler correspondiente legalmente y se facilite un recibo mensual del pago de dicho alquiler con el concepto correspondiente a nombre de la persona refugiada que hará el pago.

Nuestros equipos profesionales que acompañan en los procesos de inclusión de estas personas también estarán presentes en el proceso. Resolverán todas las dudas que puedas tener.

 

¿Quieres ser refugio? Solo tienes que rellenar el formulario.

 

    Datos del propietario

    Datos de la vivienda en alquiler

    Requisitos del propietario


    Ayúdanos.

    Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas