CEAR y el Greek Council for Refugees facilitan más de 100 plazas de acogida en Grecia

A principios de 2017, CEAR abrió delegación en Grecia para ayudar a las personas refugiadas atrapadas en este país, en estrecha colaboración con la organización local Greek Council for Refugees (GCR) y con la financiación del Ayuntamiento de Madrid. Pese a las dificultades extremas, agudizadas por la crisis económica en este país, ambas organizaciones lograron habilitar plazas de acogida digna para 113 personas solicitantes de protección internacional, la mayoría de larga duración.

El proyecto, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, se centra en atender a personas en situación de extrema vulnerabilidad, como víctimas de tortura, trata o con enfermedades graves, dando prioridad a familias monoparentales y numerosas. También facilita alojamiento de emergencia a personas que buscan refugio y que estaban en la calle.

Además de las plazas de acogida, más 276 solicitantes de asilo recibieron atención legal y jurídica gracias a este proyecto. No obstante, debido al número cada vez mayor de solicitudes y a la lentitud del sistema griego, la mayoría de los expedientes aún están pendientes de resolución. Muchas entrevistas de asilo sufren retrasos prolongados debido a la falta de intérpretes y la sobrecarga de trabajo. Algunas hasta el año 2019, como es el caso de solicitantes de nacionalidad turca, y la mayoría de solicitudes de reunificación familiar llevan ya más de un año de espera.

Las personas beneficiarias, tras tener sus necesidades básicas y sus derechos fundamentales cubiertos, asisten a cursos de griego e inglés, algunas han encontrado trabajo y 39 niños han sido escolarizados. Además, se les ha gestionado un número de la seguridad social que les garantiza el acceso a la salud pública griega, y se les facilita los medicamentos que estén cubiertos.

Las terribles consecuencias del acuerdo UE-Turquía

El acuerdo ilegal entre UE y Turquía estableció restricciones geográficas, de tal manera que las personas que habían llegado a las islas no se podían mover de las mismas. Esta decisión ha provocado hacinamiento, frustración y condiciones de insalubridad para las personas refugiadas, así como tensiones xenófobas por parte de la población griega.

Con la llegada del invierno, CEAR se unió a 12 organizaciones para demandar al gobierno griego y a los líderes de la Unión Europea poner fin a la “política de contención” que está aumentando la desesperación de las personas refugiadas obligadas a dormir en tiendas de verano a bajo cero y sin agua corriente. Algunos de estos casos han sido llevados ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por el CGR.

A esto se une la situación de abandono que sufren más de 54.000 personas atrapadas en diferentes puntos del país que no tienen garantizado el derecho de asilo debido a su nacionalidad o por haber entrado en el país con fecha posterior a la firma del acuerdo UE-Turquía.

Cerca de 30.000 personas llegaron a las islas griegas en 2017, según datos de ACNUR. En los últimos meses, el número de solicitantes transferidos a Atenas y a la península desde las islas ha aumentado debido al aumento de llegadas a través de la frontera terrestre greco-turca de Evros, según el ministro griego de Migración. Estas personas quedan excluidas del trato UE-Turquía y, por lo tanto, son elegibles para que se examine su solicitud de asilo en Grecia. El gobierno griego quiere reformar el procedimiento de asilo para reducir el tiempo de examen de la aplicación y acelerar las deportaciones, lo que hará aún más indispensable que nunca una asistencia legal rápida y efectiva.

El documental ‘Welcome to Europe’ y la exposición fotográfica ‘En Busca de Refugio’ muestran las fatales consecuencias que está teniendo sobre miles de vidas y la odisea que es hoy solicitar asilo en Europa, como muestra esta gráfica de ‘El Laberinto del Asilo Griego’.

 © Foto de cabecera: Alicia Petrashova/Última Parada Libertad

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas