‘Acoge un pintxo’: CEAR Navarra convierte las recetas de diez refugiados

Diez nuevas recetas e historias de personas refugiadas procedentes de Venezuela, Siria, Palestina, Colombia, Irán, El Salvador, Pakistán y Eritrea se suman al recetario que ya cuenta con más de 30 platos internacionales.

 

CEAR Navarra se une a ‘Acoge Un Plato’ adaptándola a la gastronomía típica de la Comunidad Foral con ‘Acoge Un Pintxo’, gracias a un proyecto financiado por el Gobierno de Navarra. Los cocineros Iñaki Andradas y Luken Vigo, junto a diez personas refugiadas, han adaptado en el centro Casa Gurbindo cuatro de sus recetas a formato pintxo, con propuestas culinarias que evocan recuerdos de su infancia y origen . El delicioso “biryani” de Pakistán, “hojas de parra” de Siria o el “zigni” de Eritrea, son algunas de las recetas que se podrán degustar en el restaurante Baserriberri de septiembre a diciembre (uno por mes).

Con esta iniciativa se pretende sensibilizar a la población navarra sobre la situación de las personas refugiadas acogidas en esta región. “Queremos abrir un espacio de diálogo sobre el proceso por el que pasan las personas hasta encontrar refugio. En Navarra, el pintxo es un referente en la cultura gastronómica, siendo un factor importante y enriquecedor para la inclusión”, destaca Idoia Oneca, coordinadora de CEAR Navarra.

Además, hasta diciembre se van a llevar a cabo diferentes talleres de Acoge Un Plato con las recetas que las personas refugiadas que viven en Navarra han sumado al recetario. Estos talleres se publicarán mensualmente en el perfil de twitter de CEARnavarra, en la web del proyecto, así como en los folletos que se pondrán a disposición del público en el restaurante Baserriberri. Además, esta iniciativa ofrece la posibilidad de que cualquier asociación cultural, gastronómica o institucional pueda organizar diferentes talleres poniéndose en contacto con la entidad.

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas