7 Febrero: Marcha en Ceuta. Aniversario de la muerte de 15 inmigrantes en El Tarajal

Un año sin justicia, un año de impunidad.

20150207marcha_tarajal

Llamamiento
Se cumple un año de la muerte de 15 inmigrantes cuando intentaban entrar a nado en Ceuta por la zona del Tarajal. Se completa un año de impunidad e injusticia. Quedan pocas dudas de que al menos una parte sustantiva de la responsabilidad de aquellas muertes radica en la acción de la Guardia Civil aquel fatídico 6 de febrero de 2014. Y menos dudas aún de los intentos del Gobierno español para ocultar y manipular lo ocurrido.

Transcurrido un año, apenas se ha investigado nada y nadie asume ninguna responsabilidad por lo ocurrido. Los hechos quedan impunes y la Justicia, de nuevo y por desgracia, es incapaz de determinar esas responsabilidades.

Nadie se acuerda ya de los nombres de las víctimas, ni del sufrimiento de sus familias. Nosotros no queremos que sea así. Por eso, el 7 de febrero en Ceuta, una marcha recordará a los fallecidos y clamará por la justicia y contra el olvido. Pero también es un recuerdo a todas las personas que han padecido la misma suerte, a las que siguen esperando la oportunidad de llegar a la ansiada Europa, a las que sufren las deportaciones en caliente, a las que son discriminadas, excluidas, criminalizadas, encarceladas, denigradas, explotadas, prostituidas, esclavizadas, extorsionadas, invisibilizadas… por el simple hecho de haber nacido en “otras tierras”.

Es por tanto, un acto en defensa de los Derechos Humanos, de la democracia y los valores que representan: justicia, igualdad, libertad, diversidad, solidaridad, pluralidad, convivencia, respeto…

Fecha, hora y lugar, recorrido
La marcha se celebrará el sábado 7 de febrero a las 16 horas partiendo de la entrada al CETI de Ceuta para acabar en la playa del Tarajal (lugar donde ocurrieron los hechos).  Aproximadamente son seis kilómetros y medio y se prevé una duración mínima de dos horas.
Habrá unos Puntos de Incorporación Intermedios para facilitar la incorporación de las personas que por dificultades de edad u otros no puedan hacer el recorrido completo. En cada uno de ellos habrá información suficiente. Los puntos son estos:
I.    Aparcamientos Playa Benítez
II.    Rotonda de El Sardinero
III.    IES Puertas del Campo
IV.    Aparcamientos Playa del El Chorrillo
V.    Iglesia de la Almadraba

Se han sumado por ahora a la marcha
Por ahora se han sumado: Asociación Pedagogía Ciudadana de Ceuta, Asociación Digmun, Elin, Caballas de Ceuta, Podemos de Ceuta, CC.OO. de Ceuta, CEAR, SOS Racismo, Andalucía Acoge, Plataforma todos Somos Migrantes de Sevilla, Pateras de la Vida de Marruecos, Migreurop y Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía – APDHA.

Organización del viaje desde la Península
Cada cual puede gestionarse por sí mismo el desplazamiento a Ceuta. Pero las personas que quieran viajar en grupo con la APDHA, tendrán que inscribirse enviando un correo a [email protected] . La inscripción será efectiva una vez constatado el ingreso de 35 euros en la c.c. de la APDHA: IBAN ES23 2103 4042 43 0030000018. Los 35 euros cubren exclusivamente el viaje de barco ida y vuelta Algeciras-Ceuta-Algeciras.
La hora de salida es a las 12 de la mañana desde Algeciras, con llegada prevista a las 13 horas. Hay que estar en el puerto de Algeciras al menos tres cuartos de hora antes.
Para el desplazamiento desde el centro de la ciudad al CETI, hay autobuses de línea (se va a hablar para que fortalezcan el servicio). También se pueden coger taxis.
La vuelta es abierta. Los horarios de vuelta son: 09:00h, 12:00h, 15:00h, 18:00h, 21:00h

Ayúdanos.

Con una aportación de 10€ nos ayudas a proporcionar el material escolar para niños y niñas refugiadas