
12 imágenes para recordar un año de éxodos
La huida desesperada de miles de personas tras el asalto al poder del régimen talibán, la llegada incesante a nuestras costas de personas que se juegan la vida en el mar para estar salvo, millones de personas obligadas a desplazarse, dentro o fuera de sus fronteras, por situaciones de larga duración como Siria o Afganistán, o por motivos climáticos y medioambientales. Las llegadas a nado a Ceuta en mayo de 2021 de más de 8 000 personas en apenas 36 horas. Estas son algunas de las imágenes que nos deja 2021, un nuevo año de éxodos.

Una mujer siria desplazada sostiene a sus hijos mientras sale de un punto de entrega de ayuda en el campamento de Abu Makki, en el distrito de Sarmada, en las afueras de Idlib (Siria). © EFE/EPA/ SEDAT SUNA – CEAR

Cerca de 300 personas evacuadas desde Afganistán aterrizan en la base aérea de Torrejón de Ardoz tras huir del terror talibán el 24 de agosto de 2021. © Mariscal/ EFE – CEAR

Operaciones de desembarco del Geo Barents en Palermo (Italia). El barco de Médicos Sin Fronteras llegó a puerto con 367 personas migrantes a bordo, incluidas 172 menores, tras un rescate en el Mediterráneo central en octubre de 2021. © Igor Petyx/EFE/EPA – CEAR

Una mujer mayor se calienta con los rayos del sol en el asentamiento del Yasmine Camp en el Valle de la Bekaa (Líbano), cerca de la frontera con Siria. © Brais Lorenzo/EFE – CEAR

Migrantes hacen fila para registrarse en el albergue de San Vicente el 23 de diciembre de 2021 en Darién (Panamá). Más de 130.000 migrantes en tránsito hacia Norteamérica atravesaron para este año Panamá, algo inédito en el país centroamericano, que se prepara para enfrentar una eventual nueva ola migratoria impulsada por la crisis derivada de la pandemia. © Bienvenido Velasco/EFE – CEAR

Una mujer va a buscar agua potable de uno de los pocos lugares donde encontrarla en la región de Kwangite, afectada por la sequía, en Ganze, en el condado de Kilifi. Se estima que más de 2 millones de kenianos se enfrentan al hambre debido a la sequía en curso. © Daniel Irungu / EFE /EPA – CEAR

Una mujer alimenta a su bebé en el campamento en la frontera entre Bielorrusia y Polonia. Cientos de personas en busca de asilo en la Unión Europea quedaron atrapadas bajo temperaturas mínimas durante tres días en la frontera. Región de Grodno (Bielorrusia). Noviembre de 2021. © Stringer/EFE/EPA – CEAR

Jóvenes migrantes suben la valla en la ciudad norteña de Fnideq en un intento de cruzar la frontera desde Marruecos hasta el enclave español de Ceuta, el 18 de mayo de 2021. En poco más de 24 horas, un total de casi 8.000 personas entraron en la ciudad española de Ceuta, situada en la costa norteafricana. Frontera entre Fnideq (Marruecos) y Ceuta (España). Mayo de 2021. © Jalal Morchidi/EFE/EPA – CEAR

Desembarco en el Puerto del Rosario, Fuerteventura, tras el rescate de Salvamento Marítimo de 50 personas migrantes subsaharianas, entre los que se encontraban tres bebés y ocho mujeres en una embarcación neumática a la deriva, a unos 53 kilómetros al sur de la isla. Junio 2021. © Carlos de Saá / EFE – CEAR

Identificación en Motril de las personas de origen marroquí rescatadas en el mar de Alborán por parte de Salvamento Marítimo. Junio de 2021. © Alba Feixas / EFE – CEAR

Desembarco tras el rescate de Salvamento Marítimo de un total de 52 personas migrantes (42 hombres y tres mujeres) que viajaban en dos pateras rumbo a Puerto América, en la capital gaditana. Cádiz (España). Septiembre de 2021. © Román Ríos/EFE – CEAR